Copyrights @ Journal 2014 - Designed By Templateism - SEO Plugin by MyBloggerLab

, , , , ,

“El problema principal que viven los senegaleses en Argentina es la vulnerabilidad de derechos”

Share

 


Por Guadalupe Aguirre y Lucas Alzogaray. Fallou nació en Thiès, Senegal. Una ciudad industrial ubicada a 64 km de Dakar, su capital. Cursaba su tercer año de sociología en la Universidad cuando tuvo que abandonar sus estudios para hacerse cargo del negocio familiar. “Mis padres no podían continuar pagándole a empleados y uno de mis hermanos tenía que dejar, entonces yo elegí dejar que mis hermanos pudieran continuar con sus estudios”, explica. Años más tarde, el sacrificio pareció en vano. En 2011, una crisis política derivó en un congelamiento de la economía y la falta de experiencia para lidiar con esos cambios desemboco en la quiebra del negocio familiar llegado el 2014. 

La búsqueda de nuevas oportunidades lo vió emprender viaje, primero como importador y más tarde tomando la decisión de emigrar.

Su participación en una feria africana en Brasil lo guió a suelo argentino pero confiesa: “Mi idea nunca fue migrar en si”.

Actualmente, ya con 5 años en el país, se encuentra escribiendo un libro basado en su historia y en la de otros migrantes. Así mismo, conduce un programa en el canal de YouTube “Big dealer in the house”, como parte de las producciones que realiza junto a otros cinco compatriotas.  El acento porteño y la elocuencia lo caracterizan, al igual que la firmeza de quien abraza la resiliencia. 

-En la sociedad argentina existe una gran desinformación respecto de los motivos de la migración senegalesa que muchas veces deriva en confusión. ¿Me podés contar en cuanto a ese aspecto de la cultura?

-En Senegal la emigración en masa empezó desde los años 70, antes no había. Como Senegal fue colonia de Francia, los senegaleses iban a Francia a estudiar y volvían, pero en los años 70 hubo una sequía. En aquel momento la economía de Senegal se basaba en la pesca y la agricultura.  Cuando sucedió la sequía, la mayoría de los senegaleses que eran agricultores, perdieron todo lo que invirtieron y empezaron a mudarse del medio rural hacia la capital o las grandes ciudades.  Esa migración interna hizo que las ciudades se vieran desbordadas. Y en ese momento la economía de la ciudad no podía abastecer a todos estos nuevos ciudadanos. La gente que trabajaba de forma precaria en Dakar, Thiès y Saint Louis, encontraron como salida emigrar de Senegal hacia Europa principalmente y luego a Estados Unidos. Después de años, algunos volvieron con una situación económica mucho mejor y eso influyó a la ciudadanía que veía a esa gente que había salido de los pueblos en situaciones muy precarias. Y eso motivó a la sociedad senegalesa a pensar que migrar puede ser una salida y ahora se ha vuelto parte de la cultura.

-¿Cómo surgió la idea del programa en el canal de “Big dealer” y cuál es el objetivo del programa? 

-Yo no estoy solo, estoy con otros amigos. Modou es el que creó el canal de Youtube “Big dealer in the house”, y trabajó durante años haciendo diferentes programas, pero un día nos encontramos y él me propuso participar del trabajo que está haciendo. Lo conocí a través de mi proyecto de escribir un libro. Hice entrevistas durante un año antes de empezar a co-escribir con una socióloga. Me acerque a él debido a ese proyecto, para entrevistarlo y poder relatar su historia. Después de meses hablando y diseñando qué podemos hacer, surgió la idea de armar varios programas en wolof y en español. Porque la mayoría de las cosas que solían hacer los senegaleses era en wolof, quedando excluidos los que no lo hablan. Eso también creó algunos prejuicios al no entender lo que estamos hablando. Por eso decidimos hacer programas en español, hablando, explicando, divulgando, denunciando e informando a la gente que nos está mirando para que sepan la situación de los senegaleses contado por los senegaleses. Siempre los medios han hablado en nombre de los senegaleses y algunos quieren hacer bien, quieren informar, pero no entienden realmente lo que vivimos. Entonces cuando quieren explicar esa historia siempre queda desdibujada. Y acá decidimos hacer ese trabajo nosotros mismos.

-¿Cuáles son las principales problemáticas que enfrenta la comunidad aquí en Argentina?

-La vulnerabilidad de derechos. Porque antes de hablar de economía, hablamos de derechos. No podemos estar bien en un lugar donde tus derechos son pisoteados. En donde no se respeta tus derechos. Y también te reprimen por los delitos que uno puede llegar a hacer. Por ejemplo, vender en la calle no es legal, eso lo sabemos, pero tampoco respetan los derechos de esa gente. No les tratan como personas. Les tratan como si no entendieran nada y como si no merecieran el respeto. Eso primero, antes de hablar de economía. Porque las dificultades económicas las vivimos todos pero no todos tenemos problemas de vulnerabilidad de derechos. Entonces el problema principal que están viviendo los senegaleses en Argentina es la vulnerabilidad de derechos, es la falta de respeto del derecho de los inmigrantes africanos. No solamente los senegaleses. Mientras no tengas la piel pálida y pelo lacio no te suelen respetar. No importa el país de donde vengas, ni la nacionalidad, mientras no te parezcas a un blanco no te respetan. No estoy diciendo que toda la Argentina es racista, pero hay un racismo institucional que nadie puede negar. 

-Como vos mencionaste, parece haber un ensañamiento contra los senegaleses, no solo la desinformación por parte de los medios de comunicación sino también desde la clase política, ¿Por qué tanto empecinamiento?

-Los medios hoy en día están comprados. De un lado o del otro, venden un producto, venden su influencia. Venden la capacidad que tiene de fomentar la opinión pública. Los que apoyan a un político o a una forma de hacer política en particular, son como agentes de publicidad: hacen propaganda. Los que están con el pro, repiten el discurso del pro, los que están con los peronistas, también repiten ese discurso. No hay libre albedrío. No existe el informar y nada más. Acá los medios intentan persuadir, convencer, pero no están informando.

-Algo que llama la atención, es que cuando la comunidad hace reclamos en los medios denunciando el maltrato, siempre son ustedes hablando en primera persona pero cuando estos mismos medios realizan notas que denuncian una red de explotación y se habla de supuestos operativos donde rescataron senegaleses nunca hay testimonio de estas supuestas personas. Incluso se dice que se les cobra 6000 USD para venir. ¿Qué me podes decir al respecto?

-Esa noticia en su momento, yo la había escuchado. Hay gente de la comunidad que han averiguado y verificado que no hay ningún senegalés que está en situación de trata, trabajo forzado o esclavizado acá en Argentina. Pero esos mismos medios trabajan para los políticos, no son libres. Y lo que hacen es intentar incriminar a la gente más vulnerable. No solamente con los senegaleses. Lo vimos con la gente que han intentado tomar tierras para poder tener un techo, lo vimos con los pueblos originarios, lo vimos con todas las comunidades que están en situación de vulnerabilidad.

Acá en la sociedad argentina hay una sensibilidad respecto de la inmigración porque muchos tienen abuelos inmigrantes que vinieron no de turistas sino huyendo de la pobreza, del maltrato o de la guerra para poder construir una vida mejor que la que tenían. El único freno que podes ponerle a los políticos es la opinión pública. Si la mayoría de la gente no está de acuerdo con los que están haciendo, no podrán avanzar, pero para convencer a esa gente primero quieren incriminar a los senegaleses, acusarlos de cosas que no son ciertas. ¿6000 USD? Con 6000 USD yo me quedo en Senegal. Eso también es parte de las mentiras.

La gente que no sabe, escucha los medios y repiten lo que dicen. Ese el motivo porque el cual nosotros estamos trabajando, para informar. Estamos en una era de comunicación en donde la lucha es económica pero también comunicacional. No podés permitirte callar cuando escuchas acusaciones porque es como un juego de tenis, él que tiene la pelota es quien manda. En este caso, él que tiene la opinión pública es quien manda. Por eso decidimos hacer valer nuestras voces y decir la verdad desde nuestro lado. 

-En tu programa realizaste una entrevista a Adriana Bustos (Artista visual/ Lic. En Psicología) donde discutían sobre la historia afro de Argentina bajo el lema “La Argentina no es tan blanca como parece”. ¿Vos pensas que parte del problema es la educación?  

-Sí, la educación, la invisibilización. Hoy por ejemplo es el día de los afro argentinos y ni siquiera se escucha. En esa nota con Adriana bustos, ella compartió una foto en la que supuestamente se muestra a los afro argentinos de aquella época (1891) pero eran gente blanca pintada. 

Yo conozco senegaleses que tienen hijos acá, y esos niños sufren acoso en la escuela simplemente por ser negros. Los otros niños les dicen: “no juego con vos porque sos negro”. Y el nene que no sabe porque 5 o 6 años, no puede entender eso. Yo entrevisté a un senegalés que tiene una hija y me comentó que siempre vuelve llorando de la escuela porque los otros niños no quieren jugar con ella porque es negra. 

Lo que pasa con la educación, no solamente acá sino en todas partes, es que no educamos para dar conciencia. La escuela te educa para que seas empleado no para que seas una persona consciente. Entonces los mismos profesores, aunque tengan doctorado, a la mayoría no les va a importar hacer un curso sobre biología humana para explicarle a los niños porque la persona que tiene más cantidad de melanina tiene piel más oscura, así como la persona más pálida que tiene menos melanina. Al nene no le vas a tirar de la oreja y decirle “no le digas negra”. Le tenes que explicar, educar para que entienda y eso lamentablemente no se hace, por eso esas cosas siguen existiendo.

-¿Que se está haciendo desde la comunidad senegalesa para crear un puente de integración con la sociedad argentina?

-Informar, participar en todos los eventos culturales y educativos que podemos hacer. Porque la información lo que hace es romper los prejuicios que algunos puedan llegar a tener. Por eso estoy escribiendo, por eso estoy participando en varios proyectos educativos como la enseñanza de español o como este programa que estamos haciendo. 

-¿Cuál es tu sueño acá en Argentina?

-Mi sueño está en el mundo, no solamente en Argentina. Pero mientras que estoy, mi sueño es que podamos vivir tranquilos, sin tener que pasar por la discriminación. No necesitamos lastima, necesitamos respeto. El respeto no se ruega, se propone y se exige. El respeto tiene que ser mutuo. Si tengo un sueño en argentina, es ese. Que llegue un día en el que se respete al ser humano tal como es. Y por eso yo estoy haciendo lo que estoy haciendo.