Copyrights @ Journal 2014 - Designed By Templateism - SEO Plugin by MyBloggerLab

DE MENDIGUREN: "LA CAUSA PRINCIPAL DE LA CRISIS ARGENTINA ES EL MODELO ECONÓMICO"



Por Nicolás Pablo Coco (noviembre de 2023). José Ignacio de Mendiguren es el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación. Nació en la Argentina y es hijo de vascos. A lo largo de los años desarrolló una importante trayectorIa en el mundo de las empresas industriales y luego se convirtió en un político, que se ganó el respeto de todos los sectores. 

Luego de trabajar con mucho éxito en sus empresas desembarcó en la política en 2002. Fue al poco tiempo de la gran crisis económica del 2001. Tomó el puesto de ministro de Producción y desde esa posición fue testigo de un nuevo despegue del crecimiento del país. 

La entrevista que sigue deshoja de a poco su vida y el tránsito que tuvo en esa época oscura del país. A su vez analizó por qué hoy Argentina siente los mismos miedos.

-¿Cómo fue su historia familiar y la relación con su padre?

En mi familia somos seis hermanos. Mi viejo era ministro del exterior del gobierno vasco en la guerra civil y tuvo que salir al exilio por la guerra y llegó a Argentina. Cuando yo tenía 3 meses mi viejo se mató en un accidente de aviación. Y nos criamos aquí de manera normal. A los 19 años entré a trabajar a “Price Wahterhouse”, como estudiante de derecho. Me recibí y me quedé a trabajar en la empresa. Hasta que a los 25 años, cuando estaba a cargo del departamento legal, decidí irme porque quería era ser más un asesorado que un asesor. Y me tuve que ir de las grandes oficinas a la calle. A buscar y a hacer algo. Quería desarrollar una actividad industrial que siempre me gustó. Empecé a comprarle a muchas empresas lo que descartaba y con eso puse “Coniglio”. Después una fábrica de Alpargatas. Fuimos los creadores de Alpargatas de suela de goma. Todavía la tengo en San Luis. Con Conigilio me fue muy bien, tuvimos muchos locales y en el año 1998 el Exxel Group me la compró. Después tengo una empresa Textil que se utiliza para los neumáticos. Y también tuve la licencia de Nike que en ese momento no estaba en la argentina. También puse una cadena de ropa de deporte “Stockcenter”. En lo industrial fui productor agropecuario, también tengo una cabaña de caballos que tuvo premios en la Rural. Nos fue muy bien.

-¿Y cómo llega a la función pública?

Yo no vengo de la política. Yo era dirigente de la Unión Industrial y en el 2001 estalló la convertibilidad. Explotó una bomba atómica y se armó un gobierno de Unidad Nacional entre el radicalismo y peronismo. A mí Alfonsín y Duhalde me ofrecieron ser el primer ministro de Desarrollo. Y peleamos mucho contra los que querían dolarizar la economía y privatizar la banca pública. Ganamos esa batalla, pasamos de la peor crisis social, política y económica del país al periodo de crecimiento más largo (2002-2011). Hice un libro sobre todo eso, a los 20 años de cumplirse.

¿Y en ese momento se suma a la política?

No, ahí entré porque me lo pidieron. Terminamos la gestión y yo volví a la Unión Industrial a ser presidente. Tenía mucho diálogo con la gente. Y la política cuando ve que la gente te tiene aprecio, te llama. Siempre me llamó, nunca fui. Yo nunca tuve una militancia política.

-¿Algo le había quedado de su padre y sus raíces políticas?

En una nota de Noticias decían eso, que tenía el gen de mi padre. Mi padre era un tipo de una situación económica buena en Europa (vasco). Se va a estudiar a Bélgica. Graduado a los 25 años. Los vascos tenían una probabilidad de ganar la guerra muy baja y él se metió en la política y terminó en el exilio. Una tía mía en 2001 me decía que estaba loco como mi viejo al meterme en política. Me acuerdo cuando Alfonsín me llamó. Yo estaba de vacaciones. Me dijo: “vasco lo que ustedes piensan tiene apoyo de la CGT, los Radicales y peronistas”. Ya se había ido Rodríguez Saá y Alfonsín me dijo: “mire Mendiguren, mañana la asamblea legislativa lo va a nombrar a Duhalde presidente. vamos a formar un gobierno de unidad nacional, vamos a anunciar una alianza con la producción". Se creó el primer Ministerio de la Producción y me lo ofrecieron. Y le pregunté a Don Raúl (Alfonsín): "¿cómo la ve? ¿Posibilidades de éxito?" Y Raúl me dijo: “No sé. 7 por ciento, ocho por ciento. Mire Mendiguren que vamos para enfrentar la peor crisis social, política y económica del país y tenemos el menor poder político para hacerlo”. Ahí arrancamos y armamos un gabinete en Producción. Fue terrible. Cuando terminé volví a trabajar en la UIA y en 2013 me llamó Sergio Massa que se lanzó contra Cristina. Era una patriada. Me gustaba el grupo y fui diputado. Yo hago política industrial no partidaria. Soy desarrollista de formación. Sergio me respetó. Presidí la Comisión de Industria y cuando ganamos en el 2019 me hice cargo del Banco Inversión y Comercio Exterior (BICE) lo agarramos muy mal y lo transformamos. Dimos vuelta todos los números. En agosto (2022) vuelve a explotar todo y Sergio me llama para la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo y nos volvimos a tirar encima de la granada. Y bueno, ahora la gente está muy enojada. Después de la pandemia no se perdonó a ningún oficialista. Le dijeron no a la estructura política moderna. Acá el país estaba defaulteado y ya estaba incendiado. Veníamos bajando la inflación, teniendo reservas, y nos cayó un meteorito que es la sequía. Y así y todo fuimos competitivos. Hubo un replanteo político muy importante. Nosotros no ganamos con causa. Cambiemos explotó. Ahora se quiere subir a este trencito… El radicalismo también se tuvo que abrir… Fue una bomba neutrónica en todo el mundo político. Fue producto de la crisis, la pandemia, no es casualidad. En todos lados cambió. En Chile pasó lo mismo. La gente vota en contra de los que están. Nosotros pudimos recuperar el tema de la desocupación, pero bueno, no alcanzó.

-¿Cuáles fueron los puntos en materia de desarrollo que ves en el mundo y Argentina de los últimos 20 años?

Primero hay que identificar el problema de Argentina y por qué cada cuatro años entra en crisis. Es un péndulo. Vamos y venimos. La causa principal es el modelo económico. Tenemos un modelo “primarizado”. Vendemos materia prima. Le vende al mundo lo que vale poco y le compra al mundo lo que vale mucho. Ese modelo no te funciona. Está condenado a explotar. Por eso entras en restricción externa. Hoy exportas comida para los animales, no proteína. Eso te servía cuando había cuatro millones de habitantes, hoy te condenas al fracaso. Cuando llega la crisis hay que atacar el problema. El mundo a vos te quiere, proveedor de materia prima y recursos naturales. El valor agregado del producto tiene que quedar acá. No es lo mismo crecer que desarrollarse. Argentina tiene una oportunidad extraordinaria ahora: tiene gas, litio, petróleo. Ahora viene la discusión sobre qué vamos a hacer. Gas también tiene Nigeria, pero también Noruega. Nosotros queremos ser Noruega. Es lo que nos diferencia de un programa nacional de desarrollo a lo que proponen ahora.

-¿Y que nos queda a futuro?

Ahora nosotros íbamos a repetir lo mismo que en el 2002. Un acuerdo político (radicales y peronistas). Con Sergio decimos lo que hicimos. Para que la Argentina vuelva a ser un negocio productivo. En 1997 empezó a caer el país con la convertibilidad. Con Néstor Kirchner volvió a crecer. Hoy con todo lo que tenés, tenés que salir. El tema es si vos querés ser propietario o inquilino de esos recursos. Si estás débil , entregas todo. Esta es la pelea que tenemos que dar hoy.  Hay que recuperar la confianza de la gente.

-Por último, y con respecto al libro, ¿lo escribió estrictamente porque se cumplían 20 años o ya lo tenía pensado?

Todos me dijeron que tenía la obligación. La experiencia esa había que contarla. Después nos equivocamos y rompimos el acuerdo nacional. Es tal cual lo que pasó. Ahora vuelven todos a decir lo mismo. Cuando empezamos a crecer decían que era un veranito y lo hicimos hasta 2011. Kirchner pudo pagarle al FMI. Cuando arrancó Macri, a los cuatro meses, iba con una caja negra por todos lados. Es donde los aviones registran la piña y acá va a haber piña.


RESILIENCIA Y SUEÑOS EN LA LUCHA POR LA INCLUSIÓN


Por Pablo Rey. Roma es una mujer trans cuyo viaje personal ha estado marcado por desafíos, resistencia y una búsqueda constante de reconocimiento en una sociedad que a menudo ha excluido a personas como ella. Roma compartirá en la siguiente entrevista experiencias profundas y reflexiones sobre la inclusión social, el mundo laboral y los cambios que ha vivido gracias al reconocimiento legal de la identidad trans.

Entrevistador: Roma, hablemos de tu viaje personal. ¿Cómo ha sido tu experiencia como mujer trans en diferentes aspectos de tu vida?

Roma: Siento que podría hablar mucho acerca de las experiencias que nos tocan y elegimos vivir en un solo cuerpo y un solo recorrido. Como en la vida de todo ser, las experiencias son parte de estar viva, siempre lo viví así. De chica siempre supe que ser trans me iba a poner de cara a un montón de experiencias, una de las tantas y de las primeras, fue el abandono, el rechazo inútil de la sociedad y el estigma sobre nuestros cuerpos, el calabozo y algunos golpes. Fui creciendo pero seguía sin entender si estas vivencias eran las de todas las personas o era mi suerte de ser trans. Fue la calle mi maestra en el amor. Y el trabajo y las vicisitudes me hicieron.

E: Tu relato cuenta una historia de aprendizaje a través de experiencias desafiantes desde muy joven. ¿Cómo han influido estas vivencias en tu percepción sobre la inclusión social?

R: La sociedad nos hizo mucho daño, no puedo negar eso, nada que se hace con odio deja una buena huella. Yo peleaba con mi cuerpo cuando más me discriminaban, y mi único refugio era una amiga, mi mejor amiga hasta el día de hoy. Pero eso tampoco fue suficiente para que deje de estudiar. El dolor era más fuerte, y una vez me acogió la calle, y conocí a la primera mujer trans mucho más grande que yo. Fue la que me cuido mucho, y me enseñó a sobrevivir. Tanto dolor me endureció pero decidí hacerle caso al corazón y me buscaba trabajo, ya no me importaba como me vieran. Yo sabía que mucha gente había confirmado quien era yo y mi esencia. No me costó usar la inteligencia para conseguir mi primer trabajo, pero no sabia que podía pasar cuando sepan que yo era trans, porque siempre me gustaba pensar que no se me notaba. A los pocos días llegaba la pregunta a la que tanto le temía: "así que sos trans?". Y luego venía una seguidilla de acosos que terminaba en mi renuncia. Todo ilegal obvio, no sabia ni tenía derechos. A lo largo de mi vida me fortalecí y siempre supe lo que quería: doblegar una sociedad que me decía que no podía ni amar.

E: ¿Cómo has logrado mantener y cultivar relaciones laborales a pesar de los desafíos que has enfrentado? ¿Cuáles son los cambios que crees que son necesarios para crear entornos laborales más inclusivos y respetuosos para las personas trans, basándote en tu propia lucha por la aceptación y la igualdad?

R: La resistencia y las ganas de vivir son los pilares en los que siempre me apoyé para progresar. Sabía que tenía el desafío doble: que tenía que aprender más y que tenía que leer más, para llegar e ir conquistando pequeños lugares. Lugares que al final terminaban siendo grandes casas, con diferentes familias. Hace falta que nos den las oportunidades, sin eso la lucha por la inserción en el trabajo sigue siendo en vano, y claro, necesitamos hablar más entre compañeros de trabajo, amigos, necesitamos que una travesti en una oficina deje de ser morbo y tabú.

E: Hablando de logros y avances, ya sean personales, laborales, sociales. ¿Puedes compartir alguna experiencia o momento en tu vida en el que hayas sentido un cambio significativo?

R: Momento muy importante para mí y para la historia fue la aprobación de la ley 26.743, ley que llega a darnos un lugar legítimo dentro de la sociedad con la rectificación registral del sexo y el cambio de nombre. Esto para una persona trans es muy importante, ya que reafirma nuestra identidad. Esta ley además viene a reconocer nuestros cuerpos en el art. 11 dándonos la salud integral, porque hasta antes de la aprobación de esa ley, en los hospitales y para cualquier trámite jurídico, se nos refería con el nombre de nacimiento o que simplemente no nos identificaba. Entonces por ser personas trans éramos discriminadas, no nos atendían, nos hacían esperar en guardias por horas, en las que muchas morían. Es por eso que se debe reconocer que fue un momento bisagra en mi vida. Por fin tenía derechos y me sentía una persona. Fue en ese momento cuando creo que nací.

E: En base a este reconocimiento fundamental y legal, ¿Qué sueños o metas tenés ahora en la vida?

R: Sueños tengo muchos y metas un montón. Un gran sueño que tengo hoy, inclusive en este momento de la historia argentina, donde temblequean nuestros derechos, es la efectivización de la ley de cupo laboral trans. Resulta indispensable hablar de esto, porque aún existiendo esta ley que ampara, no se cumple como debería. Mi meta es una vida un poco en lucha y un poco en paz.

Roma expuso los momentos más significativos de su vida y de lucha como mujer trans en una sociedad que le ha presentado desafíos y discriminación. Su historia resalta la importancia del reconocimiento legal y la necesidad continua de luchar por la inclusión y el respeto hacia la comunidad trans. Con sueños y metas claras, Roma nos interpela sobre la importancia de un entorno más igualitario y comprensivo para todas las personas, sin importar su identidad de género.

, ,

MEDIA PARTY 2023 COMO UN NUEVO MUNDO POR DESCUBRIR


Por Alejandro Grobly y Pablo Rey. Asistimos al festival Media Party de Buenos Aires de 2023, en el Centro Cultural Konex en pleno barrio de Once, y tuvimos la oportunidad de sumergirnos en las nuevas tendencias del periodismo, los medios y la tecnología. Y fuimos testigos de charlas de expertos llegados de diversos rincones del mundo, quienes compartieron sus visiones, experiencias y proyectos. Y entre tantas actividades disponibles para participar, nos inscribimos en un workshop.

Workshop Interactivo: "Inmersión en la Realidad Aumentada"

El workshop, según nos explicaron, consistía en una breve conferencia diseñada para involucrar al público y fomentar el aprendizaje, semejante a un curso interactivo. Lo más emocionante, sin duda, era la perspectiva de una actividad final con premios en juego. Guiados por el personal del evento, nos dirigimos a un lugar que, aunque un tanto discreto, se encontraba cerca de la entrada principal del recinto. El taller se presentaba bajo el nombre de "Introducción a la Realidad Aumentada: Cómo Crear Filtros con Spark AR".

El taller fue dirigido por dos profesionales: Dalila Dawid, argentina con una vasta experiencia en Tech Startups, cuyo currículo incluía colaboraciones con gigantes como Meta, Disney y Samsung; junto a ella, Márcia Medeiros, brasileña radicada en Argentina hace 12 años. Ambas son fundadoras de Oceana Media Lab, una startup enfocada en apoyar a creadores, medios y marcas para maximizar sus estrategias en redes sociales mediante consultoría, formación y desarrollo de productos, tal como anunciaba la página web del Media Party.

Con una audiencia considerable en la sala, comenzó la lección sobre la creación de filtros a través de Spark AR, una aplicación de realidad aumentada cuyo propósito principal reside en la confección de filtros para la popular plataforma TikTok. 

Esta aplicación, que se utiliza ampliamente entre creadores de contenido y marcas para promocionarse y generar ingresos a través de sus filtros, se explicó detalladamente por medio de dispositivos proyectados.

Luego de la parte teórica, llegó el momento de la práctica. Nos sumergimos así con entusiasmo en la tarea de dibujar, sin tener experiencia previa en el ámbito. Pablo optó por un cocodrilo, mientras que yo me incliné por un león, ambas elecciones tuvieron dedicación y esmero. 

Tras 20 minutos de música de fondo y concentración, completamos nuestros dibujos, que, aunque no se destacaban por su belleza, merecieron algunos aplausos. Sin embargo, la obra maestra del taller resultó ser una bandera argentina, cuya creatividad dejó a todos impresionados.

Así, concluyó nuestra inesperada inmersión en el Media Party, un evento que se reveló como mucho más que un enigma en el vasto mundo de la comunicación. Dejamos el lugar con una mayor comprensión de la tecnología y la comunicación, así como con el recuerdo de una experiencia que nos sorprendió y enriqueció en su escenario tan dinámico.


, , , ,

EL EFECTO DE TRASCENDER: FUTSAL FEMENINO 2023

Por Nicolás Pablo Coco. Los tiempos cambiaron, y así las disciplinas deportivas se han expandido hacia lugares e intereses nuevos. Un ejemplo es el Futsal Femenino que tomó la trascendencia que debía tener. 

Fenómeno que quedó demostrado en las cuadras de cola con mucha gente, en su mayoría mujeres jóvenes y muy chicas, que vinieron a disfrutar y apoyar a una Selección que buscó quedar en la historia del deporte argentino en la Copa América Futsal Femenino 2023.

El Microestadio Malvinas Argentinas en La Paternal, que pertenece a la Asociación Atlética Argentinos Juniors, se vio colmada de personas en todos los sectores.  Las familias se acercaron a alentar a un plantel de Futsal Femenino que ese domingo 24 de septiembre, abrió la Copa América 2023 con un contundente triunfo ante Perú por 11 a 0.

Pero ese resultado, que era esperado, no fue lo mejor del día. El broche fue el abrazo popular que sintieron cada una de las jugadoras. Las representantes locales terminaron el encuentro abrazadas y cantando canciones junto al público que las alentó en todo momento y disfrutó de cada gol que convertían.

Con una duración de 8 días, de domingo a domingo, la intensidad del certamen hizo que siempre haya algo para ir a ver. Las jornadas fueron de 4 partidos por día con cruces de dos grupos: el Grupo A con Argentina, Perú, Colombia, Uruguay y Chile; y el grupo B con Brasil, Paraguay, Venezuela, Bolivia y Ecuador.

Un ambiente que abrazó al futsal.

Con entradas con precios totalmente accesibles a la economía local (1.000 pesos argentinos), la gente ingresó desde la calle Guttenberg y las tribunas tomaron color celeste y blanco en su mayoría. A excepción de un rincón que tuvo lugar Perú, y en la que se colgó una bandera histórica que proclama: “Para el Perú, las Malvinas son argentinas”, que recordó aquella guerra en 1982 y el gran apoyo que dio el pueblo peruano al argentino.

A cerca de 3.500 personas alojó el Malvinas Argentinas y fue decorado con muchas banderas de distintos clubes que practican el deporte. Con muchas chicas jóvenes que miraron a sus jugadores preferidas que hoy están en Europa o en clubes muy fuertes de Latinoamérica. Así visualizaron el deseo de poder estar en su lugar el día de mañana.

La rama femenina hace tiempo abrió su camino para nuevas luchas y conquistas a nivel deportivo tanto para el fútbol como para el futsal. Y, en esta oportunidad, Argentina fue la casa de todas las selecciones que vinieron por un objetivo claro. Cada país con sus herramientas y estilo. Todas las selecciones se llevan como regalo la visualización y expansión del deporte en gran magnitud.

Un futuro Mundial.

La FIFA ya toma cartas en el asunto para que el futsal femenino empiece a dejar huellas y tome el poder que merece, para eso concretó el primer Mundial de Futsal Femenino que se hará en 2025. Esta decisión da igualdad y pone a las jugadoras en el nivel que se merece. Además, sembró semillas en cada niña que reza por un deporte más inclusivo y justo. Para que el presente, pasado y futuro también tenga deportes en modos femeninos.

, , , ,

MERCADERÍA PELIGROSA: LA DELICADA TAREA DE UN DESPACHANTE DE ADUANA



Por Pablo Rey. Dentro del torbellino de actividad y documentación en la Terminal Río de la Plata, Maximiliano, un dependiente de despachante de aduana con experiencia en el rubro, se adentró en una jornada donde la resolución de desafíos logísticos se volvió su carta de presentación. La tarea: verificar y liberar un contenedor lleno de ethylhexanol, una sustancia peligrosa, carente de los calcos reglamentarios requeridos por las Naciones Unidas. En este relato, los pasillos bulliciosos y la tensión en el aire cobran vida, mostrando cómo cada movimiento es un engranaje en el complejo mundo aduanero.

Un Oficio Clave en el Comercio Internacional

El despachante de aduana, una figura crucial en el comercio exterior, es el responsable de facilitar el tránsito legal y seguro de mercancías a través de las aduanas. Encargado de sortear las regulaciones y documentación necesarias, su labor implica un conocimiento profundo de normativas y procesos aduaneros. Cada paso dado por el despachante es crucial para garantizar que las mercancías cumplan con las leyes y regulaciones aplicables, asegurando que las transacciones comerciales sean fluidas y legales. Para oficiar como Despachante de Aduana, se debe estar matriculado por los veedores de AFIP, ante los cuales se realiza un examen exhaustivo. 

Un Entorno de Papeleo y Perseverancia: dentro de una oficina abarrotada, donde los verificadores de aduanas se apresuran de un lado a otro como en una danza sincronizada, Maximiliano inició su día. Los despachos y los permisos de exportación decoraban el escenario como piezas de un rompecabezas monumental. El zumbido constante de teléfonos, las conversaciones que se entrecruzaban y los ruidos de papeles siendo ordenados creaban un clima particular. En los rincones de la oficina, los cubículos eran como pequeños universos, cada uno albergando su propia historia de verificaciones y liberaciones.

A medida que el día avanzaba, Maximiliano se encontró inmerso en el alboroto de la terminal. La combinación de la maraña de voces y los tonos de llamadas de teléfonos desprendía un ambiente de movimiento constante. Era como si cada timbre fuera un recordatorio de que el tiempo apremiaba. Entre las conversaciones sobre regulaciones, documentos y procedimientos aduaneros, el olor a cigarrillo flotaba en el aire, un reflejo del estrés que colmaba la atmósfera.

Un desafío en el laberinto de papel

La historia de Maximiliano tomó un giro en el momento en que descubrió que el contenedor carecía de los calcos fundamentales. Su búsqueda de soluciones se desplegó en medio del caos controlado de la oficina. Con una determinación palpable en su voz, nos relató cómo consultó a su supervisor, que emitió su voto de confianza para resolver el problema: "No es la primera vez que pasa. Estos contenedores llegan de todos lados, y a veces la documentación no está en orden. Forma parte del juego, tenés que resolverlo". Y así, con la mirada puesta en la solución, Maximiliano emprendió la travesía a través de los cubículos y las conversaciones entrecortadas: "Fue como una especie de búsqueda del tesoro. Recorrí los almacenes, hablé con compañeros, hasta que finalmente dimos con los benditos calcos. Un alivio, pero sabía que la parte más complicada aún estaba por venir".

El gran momento había llegado, subiendo una escalera, Maximiliano se situó al nivel de los contenedores: "Imaginate estar en una torre de metal, pensando que tenés que hacer esto rápido y bien. Pero ya llevaba años en esto, así que me concentré y empecé a pegar esos calcos como si estuviera armando un rompecabezas gigante". Desde esta posición privilegiada, el contenedor se erguía majestuoso y dominante. Los calcos, como tesoros cuidadosamente guardados, tomaron su lugar en la historia. La meticulosidad y la precisión se convirtieron en sus aliados mientras aplicaba los calcos uno por uno, como un ritual sagrado de cumplimiento de normas.

La tarea concluyó con el camión listo para partir. La luz anaranjada del atardecer iluminaba el escenario, aportando un toque de serenidad al frenesí de la jornada. La historia de Maximiliano, en medio del vaivén de la terminal, fue un testimonio de cómo el esfuerzo y la habilidad pudieron convertir un día de desafíos y dificultades en una victoria: "Es satisfacción pura. Saber que enfrentamos un problema y lo solucionamos a tiempo, que hicimos nuestro trabajo y todo está en orden para que ese camión llegue a destino sin inconvenientes". Mientras los verificadores de aduana se retiraban y los ruidos de teléfonos desaparecían fugazmente, la historia de Maximiliano se erigió como una prueba de la perseverancia en el micro universo caótico de la logística aduanera.

,

VIOLENCIA DE GÉNERO: DATOS ALARMANTES Y UNA HISTORIA DRAMÁTICA

Por Agustina Bartolini y Romina Furst. Comenzó la semana luego de las vacaciones de invierno, en el mes de agosto hace más de una década. Primer día de clases luego del receso, X. llevó a sus hijos al colegio. Los miró entrar a la escuela como todas las mañanas y pensó en arrancar su día. Pero en la esquina vio algo raro, un señor parecía esperar impacientemente. Hasta que no estuvo cerca, no lo reconoció. “Te dije que te iba a matar, h de p”, le dijo cuando la tomó del brazo por la fuerza. Ese fue el momento en el que supo que ese hombre era su ex marido.

Dato: alrededor del 70 % de las mujeres del mundo experimenta algún tipo de violencia en el transcurso de sus vidas y el 35% de ellas sufre violencia física y/o sexual por parte de su compañero sentimental en algún momento. Sus consecuencias pueden ser de largo alcance, incluso permanentes.

En ese momento él sacó un arma de una bolsa y le disparó dos veces en el pecho pero ella logró escaparse, mientras corría nuevamente hacia el colegio.  Él tiró nuevamente y acertó, esta vez en su espalda. Después guardó el arma y se fue.

Hasta que llegó la policía, X. no recuerda qué más sucedió, pero al ver al primer oficial y antes de desmayarse pudo revelarle quién le había disparado y dónde podían encontrarlo. Mientras, en la escuela, buscaban a uno de sus hijos para avisarle lo que había sucedido: “¿Fue mi papá, no?”, ¿La mató, no?”, la maestra no supo qué responder. Luego, X. estuvo internada más de 15 días en terapia intensiva por una fractura en las costillas y ruptura de un pulmón. Más tarde, la Justicia determinó que las heridas eran suficientes “para producirle la muerte” pero que la cirugía por la que había pasado la salvó. 

Dato: en Argentina, la violencia contra las mujeres ha causado la muerte de, por lo menos, 2.679 mujeres, adolescentes y niñas en los últimos diez años. Eso significa que cada 30 horas hay un femicidio.

El principio del fin

La primera denuncia que X. hizo contra su pareja en la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación fue en abril de 2009: “Cuando él llegó de llevar a los chicos al colegio, encontró un mail y se comió que yo estoy saliendo con alguien. A partir de ahí empezó a pegarme patadas y trompadas para que le contara del mail. (...) El tipo me hace lo que quiere, me mata como quiere y no se entera nadie. Hasta me cortó con un cuchillo. Me tiraba con cuchillos como si yo fuera un blanco, me encerró en la casa, me encerró en el cuarto, me sacó la cartera, me sacó el celular. Me tuvo encerrada desde la una hasta las once y pude salir cuando vino la policía, que vino dos veces. La primera vez me tapó la boca para que no me escucharan y la segunda pude gritar y salir”.

La jueza dispuso una orden de restricción de acercamiento para su pareja por 90 días, pero ella denunció  que no la cumplía: llamaba a la casa de su madre, donde se había refugiado con sus hijos, y la amenazaba. Por eso se prorrogó la prohibición de contacto en varias ocasiones pero él seguía sin respetarla. Una vez, la persiguió hasta la puerta del colegio, le acercó los dedos a la sien y dijo pum. Después, le dio una advertencia: “Estás muerta, sos boleta, tu vida vale 100 pesos”. Por la cantidad de las denuncias, el fiscal presentó un requerimiento de juicio por “hostigamiento”. La pareja de X. fue condenada a un año y seis meses de prisión en suspenso. Se enteró dos semanas antes de intentar matarla.

Dato de cierre: las sobrevivientes necesitan tener la certeza de que sus casos serán investigados, calificados y juzgados con perspectiva de género, por funcionarios y funcionarias judiciales con la formación y la capacidad imprescindibles para conocer las desigualdades históricas que existen entre ambos géneros, la construcción social de los roles asignados a cada uno e interpretar el particular entramado de la violencia doméstica.

,

AQUÍ ESTÁN LOS BLOGS 2023 DE PERIODISMO DIGITAL UMSA


Bienvenidos los nuevos blogs. Ambiciosas propuestas periodísticas para exponer y desarrollar contenidos informativos innovadores y novedosos. Todos invitados a ver, leer y disfrutar. A continuación los links a las dos iniciativas (medios) de información general desarrollados por los estudiantes UMSA. Mirá:

Central Redacción:

https://centralredaccion.wordpress.com/

Blog de grupo conformado por Bartolini, Furst, Hernández y Walter

BreakingNewsAr:

https://breakingnewsar.wordpress.com

Blog del grupo conformado por Pintos, Oranges, Ludueña, Vicente

,

KEVIN MAC ALLISTER SOBRE SU DESTACADA CARRERA EN EL FÚTBOL (ENTREVISTA)


Por Agustina Bartolini y Romina Furst. Kevin
Mac Allister es un futbolista argentino que se desempeña como defensor central, actualmente en Argentinos Juniors de la Liga Profesional de Fútbol argentina. Es hijo del ex futbolista Carlos Mac Allister y hermano de Alexis Mac Allister, actualmente convocado para el Mundial de Qatar 2022, y Francis Mac Allister, jugador de Rosario Central.

Jugaste de titular todos los partidos y venís con una racha increíble y una  gran cantidad de goles para la posición en que jugas. ¿Cómo te sentís con la regularidad en el equipo? 

Todo comenzó cuando llegó Milito a Argentinos, el año pasado y me puso en una posición, gracias a la línea de 3 y ahí empezó todo. No es sólo la posición sino la confianza de un técnico, de tener 40 partidos seguidos y no sacarte nunca. Creo que fue muy importante eso y obviamente la posición me gustó. Apenas iba a llegar él, yo sabía que jugaba con ese planteo entonces también un poco me preparé mentalmente para eso y fueron los primeros partidos que costaron un poco y después nos fuimos acomodando tanto el equipo como yo. Por eso, creo que fue muy importante Milito, tanto por la confianza que me dio,  por la nueva posición y por la libertad que me da dentro de la cancha. Obviamente, uno también va sintiendo confianza, va generando química con  los compañeros y todo sale de manera natural, es como que fluye todo. En ese camino estamos, disfruté mucho de esos dos años. Ahora no sé qué va deparar el destino o el futuro, pero estoy seguro que si me voy es gracias a estos dos años que pasaron.

Sufriste una lesión que te dejó afuera por 10 fechas, ¿cómo la superaste? 

Me lesioné en la primera fecha del torneo y fueron 10 fechas larguísimas. Al equipo iba bien y en un momento se fueron varios compañeros como Carabajal o Galarza y yo veía que se iban todos y ya era el momento de volver. También la impotencia que da una lesión, que fue fuerte, la sentí bastante y la sufrí; te da impotencia si el equipo no puede responder y vos no respondes por ellos y eso debe ser una de las peores situaciones que tiene el futbolista. O sea, no poder jugar y encima el equipo iba bien, entonces como que todo fluía un poco más, pero cuando la cosa va mal y no podes aportar debe ser la peor situación.

Entonces, ¿cuando no jugas y no estás citado, miras los partidos?

Si y cuando se puede viajar con el grupo, se viaja, depende si no es lejos, pero siempre ahí. Algún que otro partido me quedé a concentrar, eso habla siempre de la unión y de apoyar al equipo y creo que debería ser moneda corriente en todos lados. Es difícil cuando uno no juega porque está frustrado y  obviamente por una lesión no pasa nada, porque vos sabés que no podés. Pero creo que lo peor en  el fútbol es estar disponible y que no te usen,  a veces hay que calmar un poco las ansias y tratar de pensar en el otro.

Eso es algo que te pasó el año que estuviste en Boca, ¿cómo lo viviste? 

El año en Boca fue una mezcla de situaciones, porque la verdad fue larguísimo. La segunda mitad de año no me citaron, creo que me citaron para dos partidos, nomás Pero, la verdad que lo disfruté, primero que nada porque lo pude compartir con Alexis  y disfruté muchísimo eso. Pero la frustración de no poder jugar, a veces  no entender. Obviamente a veces sentís que era justo no jugar, que era justo no te citen, había otros momentos que podía jugar y aportar, pero el técnico no  me citaba.  En lo personal siento que todos los días pude entrenar con buena onda con buena cara, tratando de apoyar. Una vez que ya pasaron los 6 o 7 meses del año y veía como que ya no se iba a dar, la cabeza estaba preparada para volver a Argentinos y no con mala cara.

¿Cómo fue la vuelta a Argentinos? 

Cuando volví a Argentinos, me costó mucho la parte física, aguantar un partido entero porque estuve un año sin jugar y el técnico en el segundo partido me puso de titular y creo que a los 60 minutos ya me fundí y eso  creo que fue lo más difícil porque lo que era la confianza, yo sentía que en Boca lo hacía bien, pero por una cuestión del técnico no me tocaba jugar así que guardaba toda esa confianza para que cuando volviera a Argentinos hiciera la diferencia.

En esos momentos, ¿qué consejos te da tu papá que, al ser ex-futbolista, debe haber vivido experiencias similares? 

Siempre nos inculca entrenar y el sacrificio y no dejar ningún detalle librado al azar. En ese tema era muy insistente y quería que en todo seamos constantes. Y después tenía sus mañas, a veces, nos dejaba en el club y por ahí llegábamos media hora antes y él quería que bajemos corriendo: ‘Que vean que tienen ganas’, decía y nosotros lo mirábamos como diciendo: ‘No rompas, no rompas’. Esa es una de las cosas que me acuerdo siempre. Toda la vida recuerdo eso, entrenar, trabajar, prepararse y si las cosas no salen, que sea por algo que no se pudo prever.

, , , ,

ENRIQUEZ (NYT) Y HERNÁNDEZ (UNIVISIÓN) SOBRE EL PERIODISMO DIGITAL EN FORO DE UMSA E INSJ


Por Romina Furst y Agustina Bartolini. El martes 30 de agosto de 2022 la Universidad del Museo Social Argentino, junto con la International Association of Communication and Media Professionals (INSJ), organizaron el "Foro Medios de Comunicación: formatos, contenidos y nuevas audiencias". Contó con la moderación de Fabián Vázquez y Horacio Knaeber, presidente de la INSJ, y la participación de Charo Henriquez, editora de innovación en el NYT, y de José Hernández, periodista, presentador de la edición de noticias al amanecer de  Univision 23 Miami. 

“Decir que el futuro de los medios es digital, es una falacia”, afirmó Charo Henriquez quien lleva 22 años trabajando en el área digital.  “Entonces, el foco en la innovación no debe ser pensar grandes productos o proyectos de reinvención constante, sino buscar pequeños cambios y hacer pequeños experimentos”, resaltó Charo, que maneja un equipo de 25 periodistas dedicados a estrategia digital y cambio de cultura  en la redacción del New York Times.

Con más de 70 periodistas participando en la charla vía streaming, los expositores respondieron a las preguntas de los participantes y contaron desde la experiencia cómo se trabaja e innova en los medios de comunicación de Estados Unidos. “Tuvimos que adaptarnos, perseguir a las audiencias para llevar ese contenido que no siempre es de noticia neta, me toca hacer vídeos para redes que básicamente va en contra de mi naturaleza como periodista, es lo que funciona y lo hacemos para captar esa audiencia. En ese sentido nos adaptamos a lo moderno:  tienes  que estar en redes y comunicando a esa nueva audiencia”, explicó José Hernández, haciendo referencia a las nuevas formas que tienen que buscar los profesionales de la comunicación y las empresas como Univision para llegar a las nuevas audiencias. 

En contraparte, Charo Henriquez, dijo: “En el caso del New York Times hicimos específicamente una política diciéndoles a nuestros periodistas que si quieren usar twitter para distribuir sus historias, está bien y si no, también está bien. Twitter no es nuestra audiencia, es un segmento de nuestra audiencia. Los periodistas, individualmente, no tienen la obligación de construir audiencias en redes sociales”. 

Horacio Knaeber, presidente de la INSJ, sumó su punto de vista: “Si en los medios de comunicación no entendemos los conceptos de innovación, las audiencias y los usos de herramientas se genera, en gran parte, el motivo del fracaso de muchos medios y periodistas. Twitter es una herramienta política, de  difusión o una herramienta de reconocimiento, pero no es un fin en sí mismo”.

¿Innovar es solamente producir productos nuevos?

Charo Enriquez sostiene que no necesariamente. “Nosotros estamos en New York Times innovando en flujos de trabajo, en cómo editamos. Ahora los editores de sección tienen un primer y un segundo editor”.

Relató que el primer editor es quien maneja toda la primera parte del proceso junto con el reportero trabajando el ángulo, las fuentes, fact checking y dándole forma  a la historia. 

Luego, el segundo es un editor de estilo, de control de calidad antes de la publicación y quien organiza tanto la edición de la nota como la metadata: titular SEO y copy para redes sociales. “No es un equipo separado el que maneja la web, son las secciones quienes manejan la distribución para las plataformas o, por lo menos, la preparación de la historia para que sea distribuida”, agregó Henriquez.

Innovar implica no perder la misión: informar

“La misión de nosotros es informativa  entonces, si las audiencias están consumiendo las noticias en dispositivos móviles y usan sus correos electrónicos, hay una oportunidad ahí para desarrollar newsletters o boletines”, afirmó Charo. 

Explicó que no es necesariamente cierto que las poblaciones más jóvenes están perdiendo interés en la noticia, sino que hay que ver dónde se está reuniendo esa población joven, cómo está consumiendo información y cómo se informa a esa población joven.

Pero, no es necesario que todas las notas sean más cortas porque se puede hacer una versión de una historia que sea concisa, que tenga anclas o  subtítulos que sean puntos  de la historia de entrada que tomen en consideración cómo lo están leyendo las personas. Y no es que sea una o la otra, a veces, son paquetes informativos que van distribuidos a diferentes audiencias.  “Es construir y pensar más estratégicamente en qué pasa después de que escribimos las historias y qué pasa después de publicarlas”, concluyó la editora del New York Times.

El evento finalizó luego de 2 horas de conversación sobre los nuevos formatos, la innovación, los cambios y mejoras de los medios y la importancia de entender que hoy en día es fundamental construir un ambiente dentro de las redacciones donde las personas puedan experimentar con formatos y canales de distribución.